Esta entrada se ha trasladado a la publicación GastroTraveler: https://gastrotraveler.es/2010/12/26/perdices-al-modo-de-alcantara-receta/
Esta entrada se ha trasladado a la publicación GastroTraveler: https://gastrotraveler.es/2010/12/26/perdices-al-modo-de-alcantara-receta/
Mucha suerte Rafa, desde luego la receta es digna de un premio (ya sea el del concurso o el premio que supone el reconocimiento de tus amigos, conocidos y/o seguidores, al ponerla en su mesa y probarla). Para mi una receta de 5 estrellas.
Trataré de seguir tus pasos para poder hacer estas perdices al modo de alcantará pero creo que no me saldrá tan bien como se ve en la imagen jje.
Feliz 2011
Muchas gracias Sofía por tus palabras y disculpa por mi tardanza en contestar, estaba fuera con la familia pasando estas fiestas, aprovecho la ocasión para desearte un FELIZ AÑO 2011. Esta receta es una clásica extremeña, pero a pesar del tiempo sigue siendo un lujo y tenemos que difundirla y estar orgullosos de ella, de hecho el otro día -después de hacerla- la comí en Atrio y me alegró ver que la siguen preparando. Gracias de nuevo y lo que siento es que la foto no haga justicia a un gran plato.
Suerte con esas perdices, seguro que te salen muy bien 🙂
Yo les pongo solamente hierbabuena para la maceración. También cuelo el caldo antes de la cocción.
¿Cuándo las salas tú? Yo suelo hacerlo tras dorarlas, antes de cocerlas en el vino.
Ya sabes que mi segunda opción es hacer el guiso con muslos de pollo deshuesados y acompañarlos con patatas panadera.
Un abrazo.
Hola Valentín, yo les puse la hierba y las especias que tenía por casa. Son las que suele utilizar en carnes de caza.
También lo cuelo, se me olvido ponerlo y ya lo he rectificado. Gracias 🙂
Yo las salo antes de macerar. Tu segunda opción debe estar muy buena también.
Pingback: Recetas con trufa… | Gastrónomos del Ebro
Pingback: And the winner is… | Gastrónomos del Ebro
ENHORABUENA GRAN CHEF…. lo has conseguido. Te lo merecías.
¡Enhorabueeeeeeena! Rafa por el premio que has conseguido con esta receta, y para celebralo, tendremos que emplear una harina sin gluten, ya que el resto de los ingredientes son aptos para celíacos.
Lo dicho, disfrutad de los productos del premio, y seguir compartiendo vuestras recetas e información.
¡Nos vemos!
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
enhorabuena, tiene muyyyy buena pinta.
Muchas gracias Fernando, me alegra saber que te guste la receta 🙂
Gracias Cova, todos nos lo merecíamos 🙂 tus huevos tenían un aspecto espectacular, daban ganas de untar un pan casero en su yema uhmmmmmmm
Ana, Víctor, muchas gracias. En lugar de harina podéis utilizar azúcar glasé, es otra forma para dorar el foie y a la vez lo carameliza. Puse la harina ya que no puedo tomar el azúcar.
Nos vemos ya 🙂
Un abrazo
Buenas noches Rafa, Hemos disfrutado en el concurso de todo tipo de cocina, que pueden y deben poder convivir perfectamente, desde básicos gozosos hasta creaciones más atrevidas y sofisticadas. Nos has demostrado con maestría que es posible sin renunciar a los pilares de nuestra cultura gastronómica.
Apreciamos mucho tu labor de documentación y aportaciones culturales, entorno a una receta noble y con raices ancestrales.
ENHORABIUENA por tu merecidísimo PRIMER PREMIO y ¡Un saludo!
Muchas gracias Franck por tus palabras y muchas gracias por el premio concedido. Eche una ojeada a todas las recetas y vi mucho nivel, y efectivamente, en nuestra gastronomía deben convivir todo tipo de elaboraciones, ya sean tradicionales o de vanguardia. Como me dijo un cocinero hace poco: No existe cocina tradicional o de vanguardia, hay cocina buena o cocina mala, y creo que todas las recetas que se han presentado son buenas. Muchas gracias de nuevo por tus palabras y un saludo.
Pingback: Rafa Prades gana con “Perdices al modo de Alcántara” | Blogcocina
¡¡¡Enhorabuena Rafa!! Merecidísimo premio y no descarto poner este plato en mi mesa en las próximas Navidades….bueno igual antes.
Hola Pilar, muchas gracias. Las perdices al modo de Alcántara son un plato que merece la pena degustar alguna vez en la vida y no defraudan. Desde luego lo mejor son unas perdices de campo, con un sabor más profundo que las de granja.
Pingback: Ganador Concurso Recetas Navidad con Trufa - Con los cinco sentidos
Pingback: Ganador del Concurso de Recetas de Navidad con Trufa | gastronomía con los cinco sentidos